La Dirección Técnica y Facultativa, o Dirección de Obra, es el conjunto directrices que dicta un facultativo o autorizado para que el Proyecto Técnico de Ejecución previamente desarrollado y aprobado se materialice en una obra constructiva.

Generalmente el Director de la obra que se va a construir es designado y contratado por el Promotor o Cliente, y suele ser y es aconsejable que sea, el mismo autor del Proyecto Técnico de Ejecución, porque que ofrece la garantía y el conocimiento pleno de todo el estudio realizado hasta el momento.
Las prioridades
“En el cumplimiento de los objetivos de una obra son importantes la calidad, la fidelidad y los tiempos de ejecución. Son nuestra prioridad”
Los intervinientes en la Dirección Facultativa de una obra son: el Director de obra, que es quien dirige el desarrollo de los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y ambientales principalmente (Arquitecto); el Director de la Ejecución de la obra, que puede ser el mismo Director de obra u otro facultativo designado por este, y se encarga dedirigir la ejecución material, cualitativa y cuantitativamente de la construcción; y el Coordinador de Seguridad y Salud que es quien coordina la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad en la obra (Arquitecto Técnico).
Etapas características de la Costrucción de una obra nueva
Una vez aprobado el Proyecto Técnico de Ejecución y concedido el Permiso de obra.
1 Desbroce, nivelación y movimientos de tierra
2 Replanteo, excavaciones y cimentación
3 Saneamiento
4 Estructura, forjados y cerramientos
5 Albañilería
6 Instalaciones
7 Acabados
Amplia Trayectoria
“La experiencia y los más de 400 Proyectos nos avalan”
Final de obra
Las obras pueden modificarse durante el transcurso de las mismas debido a una solicitud del cliente, por ejemplo un cambio en el diseño interior de un ambiente; o a un imprevisto, por ejemplo por elementos condicionantes que aparecen tras una excavación o derribo en una reforma; por ampliación de superficie solicitada por el Promotor, por ejemplo una inversión de última hora mientras no se han finalizado las obras; etc.
Para que todas las circunstancias de una obra queden registradas y aprobadas según Normativa, y para obtener el Certificado de Habitabilidad que garantiza una corercta ejecución para el uso y disfrute de la nueva construcción, se requiere un Proyecto de Final de obra que recabe todos los datos de las modificaciones o incidentes, tanto si existieran como si no.